Feeds:
Entradas
Comentarios

Archive for octubre 2008

El Proyecto Nuclear Franco-Venezolano:
¿Una amenaza contra las futuras generaciones en la patria de Bolívar?

Central Nuclear de Tricastin - Francia

Central Nuclear de Tricastín - Francia

Los interesados en apoyar esta declaración pueden notificarlo a la
siguiente dirección: manifiestoantinuclear@gmail.com

El pasado jueves 2 de octubre en París, los cancilleres de Francia, Bernard Kouchner, y Venezuela, Nicolás Maduro, ratificaron el interés de sus respectivos gobiernos de cooperar en proyectos civiles para el desarrollo de la energía nuclear en Venezuela. Según una nota de prensa publicada en la página Web de la cancillería venezolana, “El Ministro Maduro precisó que en los diferentes acuerdos suscritos se logró el compromiso de apoyo de Francia para el desarrollo por parte de Venezuela de la energía nuclear con fines pacíficos. Indicó que ésta es una de las alternativas para el futuro de la humanidad y nuestro país, logrará apoyo en la formación y el desarrollo tecnológico en esta materia”.

De acuerdo con un cable de la agencia AP, “Bernard Kouchner dijo… que Francia ‘está dispuesta a trabajar junto con nuestros amigos venezolanos’ en la cuestión. Venezuela es un importante exportador de petróleo y Francia, donde opera la enorme firma nuclear Areva, es un prominente exportador de tecnología nuclear” Fuente AP).

Días antes, en Moscú, el presidente Hugo Chávez había hecho público su propósito de implementar un programa de cooperación nuclear con Rusia. Según el diario electrónico Aporrea, Chávez señaló: “Ciertamente estamos interesados en desarrollar la energía nuclear, por supuesto con fines pacíficos, con fines médicos, para generación de electricidad (…) Brasil tiene varios reactores nucleares, al igual que Argentina, nosotros tendremos el nuestro” Fuente Aporrea).

Estas negociaciones con los gobiernos de Rusia y Francia resultan alarmantes porque revelan la firme determinación del gobierno revolucionario de Venezuela, de embarcarse en la construcción de plantas nucleares para la generación de electricidad en el país. Una preocupación más que justificada si se tiene en cuenta la nefasta trayectoria de una industria energética responsable del gran número de víctimas causado por el desastre de la central nuclear de Chernóbil en 1986, y la crisis suscitada en Francia por la contaminación radioactiva de la cuenca del Ródano en el presente año. Sin olvidar jamás, por supuesto, las más de 200.000 muertes provocadas por las bombas atómicas arrojadas en 1945 sobre Hiroshima y Nagasaki por los Estados Unidos.

Usos Pacíficos sólo Mata Gente

Los llamados usos “pacíficos” o “civiles” de la energía atómica no son menos peligrosos que sus aplicaciones militares, como lo demuestran los efectos de los accidentes sufridos por las centrales nucleares construidas en distintos países desde mediados del siglo XX. Según las cifras oficiales, en Ucrania, Rusia y Bielorrusia, por ejemplo, fallecieron al menos 50 personas y otras 4.000 quedaron afectadas con cáncer, leucemia y malformaciones congénitas como resultado de la radiación liberada por el accidente del reactor de Chernóbil; si bien cabe señalar que, de acuerdo con las investigaciones de Greenpeace, las cifras anteriores ocultan la verdadera dimensión de esta tragedia cuyas víctimas pasarían de cien mil. Pero éste no ha sido el único accidente grave, pues también tuvieron efectos nefandos el accidente ocurrido en 1979 en la central nuclear de Three Mile Island en los Estados Unidos, y el de la planta de uranio japonesa de Tokaimura en 1999, entre muchos otros.

Por otra parte, incluso si la humanidad consigue evitar el uso militar de las armas nucleares y el invierno nuclear que en un breve lapso podría poner fin a la vida en el planeta, así como los accidentes nucleares que instantáneamente producen una terrible contaminación y hacen inhabitables a regiones enteras, sigue estando allí el irresoluble problema del manejo de los desechos radioactivos, cuyas emisiones letales perduran por miles y miles de años. El plutonio es particularmente peligroso por tratarse de un elemento químico producido artificialmente a partir del uranio, con una alta capacidad de fisión que lo hace idóneo para su utilización en bombas nucleares, y que permanece activo por quinientos millones de años (Capra, 1982; Eichler, 1987a, 1987b). El plutonio es tan poderoso como cancerígeno que medio kilo uniformemente repartido sería susceptible de provocar cáncer pulmonar a toda la humanidad (Capra, 1982). Una vez producidos el plutonio y otros desechos provenientes de los reactores nucleares, no hay manera de aislarlos permanentemente del ambiente; de ahí que durante su inmensamente larga vida lo más probable es que terminen diseminándose por la ecosfera. Uno de los métodos más populares de almacenamiento es enterrándolos, pero el resultado ha sido la contaminación del agua de las capas freáticas. En los años 80, los estadounidenses los almacenaron en barriles que echaron al océano, lo cual hará que en el futuro haya que rastrearlos para impedir que el deterioro de los barriles haga que se mezclen con las aguas.Ahora bien, el problema del plutonio, incluso en su uso “pacífico” y en ausencia de accidentes, no es sólo a largo plazo. Se ha estimado que si la industria estadounidense pudiese aislar del medio ambiente su plutonio con una efectividad del 99,99% —lo cual constituiría un milagro tecnológico— el plutonio que esa industria inyectaría en la atmósfera sería responsable, sólo en los EE.UU., por 500.000 casos fatales de cáncer pulmonar al año a partir del año 2.020, incrementando la tasa de mortalidad de ese país en un 25% (Nader y Abbotts, 1977; Capra, 1982).

Frente a este panorama desolador, los promotores de la energía nuclear en Venezuela pueden argumentar que actualmente se está negociando con un país, como Francia, con un amplio récord de seguridad en el manejo de sus reactores. ¿Pero es cierto que lo tiene?

Francia al Borde de un Desastre Nuclear

En las semanas previas a la reunión ya mencionada entre los cancilleres Maduro y Kouchner, se han producido en Francia numerosos derrames de uranio radioactivo en el complejo nuclear de Tricastin, que fueron a parar a las aguas de los ríos de La Gaffière y de Auzon, en la cuenca del Ródano. El complejo nuclear de Tricastin es una instalación que cuenta con 4 reactores, una planta de producción de fluoruro de uranio, una planta de reprocesamiento, y una planta de enriquecimiento de uranio. Se trata de uno de los complejos nucleares más importantes de Europa, perteneciente a la compañía pública francesa AREVA —la misma que está ofreciendo sus servicios a Venezuela — y Electricité de France (EDF), la empresa encargada de generar la electricidad francesa.

Estos derrames obligaron a las autoridades a tomar medidas de emergencia como la evacuación de algunos lagos frecuentemente visitados por los turistas, la prohibición de riego de los cultivos de la zona y el ofrecimiento de indemnizaciones a los agricultores afectados. Según el diario electrónico “Público.es”, importantes productores de vino de la región, tras constatar que sus ventas se habían venido a pique por el temor de los consumidores a ingerir productos contaminados, han llegado al extremo de solicitar al Instituto Nacional de Denominaciones de Origen de Francia (INAO) que les permita modificar las etiquetas de sus vinos para poder venderlos (Público.es).

Central Nuclear de Tricastin

Central Nuclear de Tricastín

Por si fuera poco, el 8 de septiembre se produjo un accidente tan grave que se está pensando en mudar a la población de las aldeas aledañas a otras zonas. Durante una operación de colocación de combustible, dos barras de uranio enriquecido, grafito y metal, se quedaron colgadas de la tapa de la cuba del reactor Nº 2 de Tricastin. Desde entonces, las dos barras están suspendidas sobre las otras 155 piezas de combustible que constituyen el corazón del reactor. De acuerdo con la Red “Salir de lo nuclear”, “estas barras pesan cada una alrededor de 800 kilogramos y amenazan con caerse en cualquier momento. En ese caso podrían romperse, y si los pedazos se deslizan entre los otros conjuntos de piezas [de combustible], podrían eventualmente desencadenar una reacción nuclear [en cadena] incontrolada. Un espantoso accidente sería entonces posible. E incluso si esta reacción nuclear no se desencadenara, las operaciones de limpieza serían prácticamente irrealizables. En este momento, el reactor podría estar definitivamente condenado, a la espera de que las generaciones futuras encuentren una solución. Este escenario catastrófico es realmente posible. Un accidente del mismo tipo se produjo, en 1999, en la central de Nogent-sobre-el-Sena, con la diferencia de que un solo conjunto de piezas fue la causa. E hizo falta un mes para resolver el problema. La situación del Tricastín es mucho más peligrosa: hay dos barras en juego. Intentando recuperar una de ellas, se podría hacer caer a la otra. Hasta ahora, la Electricidad de Francia permanece muda con respecto a la composición del combustible de estas piezas, y es posible que las mismas contengan plutonio, lo que agravaría considerablemente los riesgos para la población. La Red ‘Salir de lo nuclear’ se ha dirigido por escrito a la Autoridad de Seguridad Nuclear (ASN), así como al Presidente de la República y al Primer Ministro para pedirles que digan la verdad acerca del accidente en curso”. (Salir de lo Nuclear).

Una Industria Insostenible en Busca de Nuevas Víctimas

Después de los accidentes de este verano, las dificultades financieras y técnicas enfrentadas por los dos Reactores Presurizados Europeos en construcción, y la lucha armada iniciada en el Níger entre el gobierno de ese país y 3.000 tuaregs bien armados que se oponen a la extracción de uranio en su territorio, está claro que la empresa nuclear francesa Areva y el gobierno francés se encuentran en una posición más que delicada.

Europa avanza hacia un proceso de desnuclearización, mientras que Francia es uno de los pocos países empeñados en mantener el uso de la energía nuclear. Ahora los accidentes podrían obligar al gobierno a dejar de apostar por la industria nuclear en su territorio, por lo cual el gobierno francés espera compensar a las compañías de su país obteniendo para ellas contratos en el extranjero, desplazando a otras regiones los riesgos de la energía atómica.

El manifiesto del grupo ambientalista francés “Salir de lo nuclear”, señala que “Un accidente nuclear equivale a toda una región que se vuelve inhabitable durante miles de años y a innumerables víctimas. ¿Podemos permitirnos correr un riesgo tal? No existe posibilidad alguna de eliminación de los desechos radiactivos: son peligrosos hoy y por decenas de miles de años. El costo real de la electricidad nuclear está subevaluado. Ella es en verdad muy cara si se toma en cuenta la totalidad de sus costos: investigación financiada públicamente, desmantelamiento de las centrales, gestión de los desechos durante miles de años. La energía nuclear produce poco gas de efecto invernadero, es cierto, pero contamina la tierra por millones
de años. No es imperativo escoger entre la peste bubónica y el cólera. Ni lo nuclear, ni el efecto invernadero: ése debe ser el objetivo de una política energética responsable. Vivimos en la Francia nuclear, el país más nuclearizado del mundo. Pero esta dependencia frente a lo nuclear es una excepción francesa. Países cercanos como Italia, Alemania o Bélgica ya han decidido salir de lo nuclear. ¡Salir de lo nuclear, es posible! Lo nuclear no es el único medio de producir electricidad, Es urgente desarrollar alternativas energéticas. Y además, ¿necesitamos tanta electricidad para vivir bien?”.

Energías Limpias para el Ecosocialismo del Siglo XXI

Los ecosocialistas venezolanos y franceses estamos contentos de que se hagan intentos por reducir las desigualdades y establecer el socialismo en los países de América Latina. Pero para que ello dé sus frutos, las poblaciones locales deben gozar de buena salud y un ambiente sano. Debemos evitar dar un paso que podría tener trágicas consecuencias para la patria de Bolívar y la salud de sus habitantes (y no sólo para éstos, sino para la humanidad en su totalidad). En vez de ello, debemos construir una sociedad igualitaria y sustentable, basada en el uso de energías limpias, en la que los mayores intereses sean la protección de la salud de los ciudadanos y de la ecosfera de la que somos parte y de la que depende nuestra supervivencia.

Por todas estas razones, consideramos que una iniciativa como ésta debería someterse a un amplio debate nacional y, llegado el momento, a un referéndum consultivo para que sea el pueblo quien decida si vale la pena o no embarcarse en una empresa de tan graves implicaciones para las generaciones presentes y futuras. Una consulta pública sobre el tema nuclear no sería, por cierto, ninguna novedad; pues hace ya varios años que países como Austria (1978), Suecia (1980) e Italia (1987), llevaron a cabo referendos en los que, gracias al voto mayoritario de sus ciudadanos, se decidió el abandono de la energía atómica. Para la Revolución Bolivariana, poner en manos del pueblo la elección consciente del modelo energético más apropiado para nuestro desarrollo, constituiría una evidencia ejemplar de la vitalidad de la democracia participativa, y una prueba irrecusable de que el Socialismo del Siglo XXI ha asumido en serio los inmensos desafíos de construir una sociedad más justa y salvar a la especie de su autodestrucción.

¡SOCIALISMO, SÍ, PERO SIN LA BASURA NUCLEAR!

Referencias:
Capra, F. (1982). The Turning Point. Nueva York: Bantam New Age Books.

Eichler, A. (1987a). El mayor crimen de la historia: la radiación atómica. En Eichler, A. (1987), S.O.S. planeta tierra, pp. 159-161. Caracas: Guardia Nacional de Venezuela.

Eichler, A. (1987b). Radiactividad letal para milenios. En Eichler, A. (1987), S.O.S. planeta tierra, pp. 163-166.  Caracas: Guardia Nacional de Venezuela.
Nader, R. y Abbotts, J. (1977). The Menace of Atomic Energy.  Nueva York: Norton.

FIRMANTES:

Gustavo Fernández Colón, Universidad de Carabobo, Venezuela.
Martha Cecilia Santos, Universidad de Carabobo, Venezuela.
Elías Capriles, Universidad de los Andes, Venezuela.
Yannick de la Fuente, Universidad de Montpellier, Francia.
Claude Llena, Universidad Paul Valéry de Montpellier, Francia.
Carlos Molina Velásquez, Universidad Centroamericana «José Simeón Cañas», El Salvador.
Mayda Hocevar, Universidad de Los Andes, Venezuela.
Sirio Lopez Velasco, Universidade Federal do Rio Grande, Brasil.
Antonio Salamanca Villalba, Colegio de Abogados de Madrid, España.
Mariano Crespo, Universidad Pedagógica Experimental Libertador, Venezuela.
Ricardo Molina Meza, Universidad de El Salvador, El Salvador.
Rodolfo Táriba Santaella, Universidad Católica Cecilio Acosta, Venezuela.
Julio Alexander Parra, Docente, Mérida, Venezuela.
Oscar Gutiérrez, Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela.
Ricardo Melgar Bao, Instituto Nacional de Antropología e Historia, México.
Isabel Villarte, Geografía Viva, Venezuela.
Nelson Lucena, Universidad de Carabobo, Venezuela.
Gustavo Claret Vásquez, Abogado, Venezuela.
Norbert Molina, Universidad de Los Andes, Venezuela.
Lenin José Ramírez Ramírez, Universidad de Los Andes, Venezuela.
Edgar Mendoza, Docente, Venezuela.

Los interesados en apoyar esta declaración pueden notificarlo a la
siguiente dirección: manifiestoantinuclear@gmail.com

Read Full Post »

Bio-poder, Bio-ética, Bio-política:

la Bene-fi-ciencia o el bien de la ciencia

Dr. Miguel Ángel Pérez Pirela

Infierno. M.C. Escher.

Infierno. M.C. Escher.

Lo Bio: representación y valor de la vida

Muchas veces se cree que la discusión entorno a la bioética es, sobre todo, una discusión de carácter racional, “fantasmático”, religioso o meramente teórico-moral. Nada más lejos de la realidad. La reflexión sobre la probable relación entre bioética y ciencia está fundada en ese pathos que presupone toda reflexión sobre la Vida. De dicha discusión depende, y aún más, dependerán las posibilidades que en el futuro tendrá la Vida de frente a los avasalladores descubrimientos científicos y las paradojas de la relación ciencia-política-economía.

En este sentido no está de más recordar que al hablar de la relación ciencia-bioética “nos encontramos primero que todo, delante de una crisis de la representación de la vida y del valor de ésta. ¿Se debe advertir al futuro esposo de un seropositivo del peligro que corre? ¿Se debe imponer la propiedad colectiva de los órganos de los muertos? ¿Podremos engendrar huérfanos? ¿Cómo soportar la desigualdad de oportunidades entre países desarrollados y países menos desarrollados en relación a la distribución de la venta de órganos? […]1.

La pregunta que surge de estas preguntas sería entonces: ¿quién puede decidir delante de “situaciones límites” en las que está en juego la noción misma de vida, es decir, su carga simbólica? Y de encontrar una o un grupo de personas aptas/actas para la toma de dicha decisión, entraríamos en una problemática ulterior concerniente a los criterios racionales y fundamentos morales a partir de los cuales se decidiría.

Un aspecto esencial que no se puede soslayar es precisamente el del criterio de una persona común y corriente – es decir sin especiales competencias científicas o (teórico) morales – que se ve confrontada a tomar una “decisión bioética”. ¿Puede esta persona pronunciarse “bioéticamente”? ¿Sería legítima su voz? ¿Desde qué posición hablaría? De frente a estas interrogantes se debería entonces reflexionar sobre el estatuto mismo de la palabra bioética. ¿Se trata de una posición científica, técnica, intelectual, religiosa o moral? Dilucidar sobre ello nos permitirá hacernos una idea más clara sobre lo propio de la bioética, es decir, sobre su fundamento. Si es que se puede llegar a un acuerdo sobre el mismo.

De hecho, ¿presupone la bioética un acuerdo en relación a la ética? De no ser así, ¿cómo se podría llegar a un acuerdo bioético sin un acuerdo ético anterior? ¿Se podría decir entonces que la bioética está fundamentada en una ética en movimiento, una especie de ética in progress? Si es el caso, ¿se podría hablar entonces de una “renovación de la ética” que pueda adaptarse a los rápidos cambios y desafíos éticos, económicos y políticos que nos presenta la ciencia?

Las respuestas a estas perplejidades abren entonces la bioética a un campo mucho más vasto, a partir del cual la misma se propone como instrumento privilegiado para pensar sobre la ciencia, sus paradojas y límites.

I. Bio-poder: La Ciencia como ideología


El poder de la ciencia, y más específicamente, de la biociencia se encuentra plasmado en varios aspectos que no se deben soslayar. Dichos aspectos fundan eso que podría ser llamada la ideología científica, o más bien, la ciencia como ideología. Esta ideología surge de una voluntad de emancipación por parte de la ciencia y la técnica del hombre que las controla. “Habermas considera que el capitalismo avanzado abre la ciencia a técnicas de control del comportamiento humano de más en más finas”:

Después de que la técnica sirvió a la emancipación de los hombres, ella misma se emancipó de éstos, de la acción y de las normas humanas. Es precisamente a ello a lo cual nosotros asistimos en nuestro mundo contemporáneo, es decir, a esta independencia conquistada por la ciencia, quien encuentra en sí misma su propia legitimidad. La ciencia se convirtió en una ideología que es independiente de toda ideología. Toda una esfera de la conciencia se transformó de este modo en conciencia tecnocrática, lo que corresponde exactamente a la abolición de toda diferencia entre la moral y la técnica. La conciencia tecnocrática no quiere decir la disolución de esta o aquella estructura moral particular, ésta corresponde más globalmente al rechazo de la ‘moralidad’ en tanto que categoría de existencia en general2.

No se puede negar que eso que muchos ven como una actividad científica benéfica, humanitaria, ética, puede poseer una fuerte carga ideológica que es importante tomar en consideración para medir, o al menos captar, la dificultad latente a la hora de colocar límites a la misma. “Si la idea de una reglamentación o ‘etización’ del poder biológico puede pasar por una limitación es precisamente porque ello relativiza, en el nivel más profundo, una base ideológica transparente hasta nuestros días: el optimismo suscitado por la ciencia3. Abordemos entonces más precisamente las características de esta ideología científica.

En primer lugar surge una ideología de la libertad científica. De hecho, “la Ciencia se quiere como el instrumento de la libertad, ya que la misma ofrece a los individuos los medios para sustraerse del imperialismo de los hechos y negar la fatalidad”4.

Partiendo de ello el científico se erige como una especie de sacerdote de la ciencia el cual, a través de sus actos, liberará al hombre del fatal determinismo de la naturaleza. “Eso que reclaman los investigadores es precisamente el derecho a la libertad de la investigación, derecho que consiste en interrogar y provocar a la naturaleza con instrumentos que se encuentran en nuestros días en una nueva escala de potencia. De ello surge, y es aquí que encontramos materia para el debate, un costo humano. La cuestión es entonces la de saber si dicho costo puede ser aceptado, y hasta dónde, en cuanto instrumento de un apetito cognoscitivo5.

Por otra parte se encuentra la ideología del progreso científico que interpreta la historia humana como una línea recta que se proyecta siempre hacia un futuro mejor que el pasado y el

Hal-9000. Odisea 2001. Stanley Kubrick

Hal-9000. Odisea 2001. Stanley Kubrick

presente. La ciencia es uno de los paradigmas más emblemáticos de dicha lógica del progreso. La ideología del progreso científico proclama que toda acción científica se traduce inevitablemente en un mejoramiento de la situación presente de los seres humanos. Ello implica, por otra parte, que cualquier límite o traba que se le coloque al ser humano será, sin más, un retraso para la humanidad entera. Dicha concepción progresista de la ciencia da lugar también a una visión esperanzadora de la misma: “sólo el progreso está en la medida de corregir y rectificar los defectos del progreso, los errores engendrados por el progreso”6.

De lo antes dicho deriva un ulterior aspecto de la ciencia como ideología: la ideología de la esperanza científica. Toda acción científica está concebida como proyectada hacia un futuro mejor.

Gattaca. Andrew Nicol.

Gattaca. Andrew Nicol.

La esperanza sería entonces el motor que hace creer en el advenimiento de resultados científicos (únicamente positivos) para la humanidad. Este aspecto esperanzador trata de hacer una amalgama entre la ciencia y la ética al afirmar que “la investigación en sí misma es fecunda e inocente, y que es sólo al nivel de la aplicación que hay que ser vigilantes”. Ello conlleva a una clara conclusión: “El desliz no es científico y por ello no es ético7”. Todo aquello que contradiga la ciencia o la coloque entre paréntesis sería visto entonces como pesimista en relación a las posibilidades de los seres humanos.

Otro elemento capital del progreso científico es precisamente el de su fe en la ideología de la potencia científica. En la tradición occidental la potencia humana está ligada íntimamente al control de la naturaleza. El poder de – a través de una actividad cultural como es la ciencia – modificar la naturaleza según la voluntad humana es señal de fuerza. La naturaleza desde este punto de vista se presenta como una realidad maleable, como pura potencia, delante del acto todo poderoso del ser humano. Es innegable que ello implica una concepción cosificadora y cosificante del medioambiente. Éste se piensa a partir de una visión antropocéntrica. Evidentemente los adelantos en términos de conocimiento científicos han aumentado de forma notoria dicha sensación de poder. Cada día más la ciencia encuentra nuevos y más sofisticados mecanismos de modificación de la naturaleza. Ello implica entonces “una afirmación (casi-nietzscheana) de una potencia inusitada, demiúrgica, jamás experimentada hasta ahora”. Pero, de hecho, el testimonio optimista de una libertad sin límites que la investigación ha encontrado por sí misma, más que ser un argumento, es un elogio a la potencia.

A partir de lo antes dicho se conciben entonces una ciencia desprovista de límites, o al menos, determinad a por el menor número de trabas posibles. Es en este sentido que muchos científicos integran los errores científicos como males necesarios, racionales y justificables desde todo punto de vista. Castillo, citando el punto de vista de científicos, afirma que “los errores no son más que instrumentos inevitables de la investigación. La historia de la ciencia, así como la historia del hombre, está poblada de potenciales extravíos”8.

La ciencia se presenta desde este punto de vista como instrumento liberador del ser humano y cualquier intento por frenarla se traduciría en una tentativa esclavizante en relación a los “tiempos modernos”.

La cuestión está por ello en analizar eso que se encuentra detrás de la ideología que encarna la ciencia hoy día. Al acercarnos a la ciencia como ideología nos percatamos que “más allá de toda motivación sicológica o social, hay lugar para la pasión ya que se trata aquí de comunicar no solamente un tipo de racionalización, sino también una convicción, la convicción que esta racionalización es la mejor. La cuestión de lo mejor conduce entonces a una justificación de tipo ética9.

La Ciencia sería por ello también un problema de valores y, en este sentido, se plantea un primer “conflicto entre el valor del saber y el valor de los derechos del hombre”. De hecho, “el campo del saber no cubre necesariamente el campo de lo humanitario”. Surge entonces una tensión que tiene que ver, por una parte, con el derecho a investigar, y por otra, con los derechos de aquellos que son investigados.

Pero se debe notar que la cuestión de los límites de la ciencia no concierne únicamente el plano teórico y la historia da muestra de ello:

Tales resoluciones son la réplica a la amarga experiencia, de modo muy especial, de las atrocidades nazis. Más tarde, sin embargo, se ha ido conociendo que la experimentación en los humanos, sin garantías ni consentimiento, no sólo hay que achacarla a los nazis, pues varios países democráticos se han visto envueltos en los mismos atropellos. Desde el cirujano inglés Charles Maitlan, inoculando viruela a prisioneros, pasando por la citada crueldad nazi (en Dachau y bajo el Dr. Sigmund Rasecher se hicieron numerosos experimentos con el cuerpo humano; recordemos que en Núrember se juzgó a 23 médicos y se condenó a muerte a siete)10.

La reflexión y el análisis de los límites que han de colocarse a la ciencia estructuran precisamente el objeto propio de la bioética, en tanto que reflexión y discusión en torno a la cuestión del bio-poder de la ciencia.

II. Bio-ética: Los límites a la Ciencia

Antes de entrar de lleno en la definición, o mejor, las definiciones de la bioética es necesario hacer una breve puntualización histórica a propósito de sus orígenes:

Se dice que fue un descubrimiento simultaneo […] del oncólogo Van Rensselaer Potter y del ginecólogo Hellegers […]. W. T. Reich, en un detenido análisis, ha demostrado que la paternidad del término se debe a Potter. Su libro de 1971, Bioética, un puente hacia el futuro, es el pistoletazo de salida de esta nueva disciplina. Es cierto que Hellegers popularizará inmediatamente el neologismo con la creación del Instituto Kennedy de Bioética e Georgetown. Potter veía la bioética como un puente o unión entre la biología y la ética […]. Hellegers, por su parte, se centrará en el aspecto más interdisciplinario de la bioética; aspecto que ha sido triunfante en lo que al concepto de bioética se refiere […]. En esta breve historia otros nombres deberían ocupar un lugar de importancia. Limitémonos a señalar a D. Callahan, promotor del Hasting Center, que con su publicación Hasting Center Report se ha convertido en referencia obligada en lo que atañe a la ética y a las ciencias de la vida11.

Pero comencemos por definir la bioética a partir precisamente de la Enciclopedia de Bioética. Según dicha fuente la bioética sería “el estudio sistemático de la conducta humana en el campo de las ciencias biológicas y la atención de la salud en la medida en que esta conducta se analiza a la luz de principios y valores morales”12. Autores como Sádaba centran su atención, más que sobre la conducta humana, sobre “el estudio disciplinar de los problemas derivados de los avances biológicos con especial atención a su dimensión moral”13.

La bioética, en este sentido, tiende a colocarse como parte de esas diversas derivaciones que, en los últimos tiempos, se han emancipado de lo que en el mundo filosófico es llamada la ética general. Algunos casos pondrían sernos útiles: hoy día se habla por ejemplo de la ética de los negocios, la de los animales, la ética de la publicidad, la ecológica, la bioética animal, la gen-ética, la infoética, la microbioética y macrobioética, y más generalmente la bioética fundamental y bioética clínica14.

A propósito de la carga semántica del término de bioética, Castillo propone tres definiciones por lo demás interesantes que colocan la bioética frente a sus contradicciones. En una primera definición la finalidad de la bioética es la de “anticipar los efectos del progreso científico y técnico”. En otras palabras, ésta se debe comprender como “la elaboración de nuestras responsabilidades con relación a las generaciones futuras”. El trabajo de la bioética es por ello un trabajo de “vigilancia cuyo norte es la individualidad potencialmente amenazada”15. Está de más afirmar el carácter apriorístico de esta definición. La bioética se coloca como una mirada, juicio o valor anterior a la actividad científica.

En un segundo momento, la bioética se considera como instrumento ético al servicio de la ciencia. La bioética, por no apoyarse en ningún fundamento metafísico, estaría disponible a los cambios propios de la ciencia y la técnica contemporánea. Ello quiere decir que la misma no tomaría ninguna disposición apriorística frente al avance de la ciencia. Todo lo contrario. La bioética se pronunciaría a posteriori con relación al progreso científico. Ésta sería entonces el instrumento a partir del cual “se solicitaría a la ética de facilitar la introducción del progreso técnico en la costumbres”. La bioética se presentaría por ello como la legitimación ética del progreso científico” y, en este sentido, serviría como instrumento pedagógico para introducir en los jóvenes una “figura desdramatizada del progreso”16.

Una tercera y última definición de bioética se encuentra plasmada en la aplicación de la bioética a través de los “Comités de bioética”. Evidentemente esta definición de bioética posee un sentido mucho más pragmático que los anteriores. La bioética conjugada a un grupo de personas que discuten, analizan y deciden, posee su fundamento en la idea misma de derecho. Se trataría aquí de una ética para el derecho, es decir, de un valor o bien que se hace ley, prescripción. La bioética estaría entonces fundada en un trabajo de “legislación” a partir de la búsqueda de un equilibrio o suerte de justicia entre las solicitudes de la moral, por una parte, y la ciencia, por otra.

Pero es precisamente esta última definición la que nos coloca delante del impasse más importante de la reflexión sobre la bioética. Partiendo del supuesto caso que un grupo de personas, miembros de una comisión, se sienten a discutir entorno a decisiones que tienen que ver con la bioética es justo preguntarles: ¿sobre qué fundamentos éticos han de decidir? Si el grupo en cuestión es homogéneo, desde el punto de vista ético, la empresa se facilita, relativamente. Ahora, si dicho grupo está compuesto por individuos provenientes de diversos universos morales, religiosos, económicos, culturales o políticos, las cosas tienden entonces a complicarse.

La cuestión surge entonces en toda su complejidad y podría resumirse con la siguiente pregunta: ¿existe un acuerdo sobre el fundamento de la bioética?

Es precisamente sobre este punto que nos encontramos con las contradicciones propias de la bioética. De hecho, “uno de los objetivos de una bioética universal es lograr el máximo consenso entre opiniones, culturas e ideologías diversas”. Pero es innegable que “hoy día no existe consenso internacional relacionado a la ética de la investigación. Sobre el embrión o sobre las células y tejidos humanos, no existe una ética internacional explícita”.

No cabe duda que en nuestros días existe la solicitud de un consenso sobre valores bioéticos, al mismo tiempo que un acuerdo casi unánime sobre principios como la búsqueda de la verdad objetiva, el respeto por las personas, la beneficencia, la justicia, entre otros. Mas no existe ningún tipo de acuerdo sobre algo tan crucial como el fundamento ontológico de dichos valores. Ello se traduce entonces en una ausencia de acuerdo sobre los límites de aplicabilidad de estos principios17.

A partir de lo antes dicho surgen preguntas fundacionales con relación a la bioética: ¿Cuál debe ser la ética de la bioética? ¿Existe una fundamentación general y universal de la bioética? ¿En qué tipo de acuerdo se debería fundar dicha fundamentación?

Para responder a estas interrogantes se han hechos esfuerzos por encontrar principios o fundamentos aplicables. Por ejemplo, “desde los años noventa viene funcionando a modo de referencia básica lo que se ha dado en llamar ‘los principios de la bioética’. Tales principios tienen su origen en el ‘Informe Belmont’. Dicho informe es el resultado de los cuatro años de discusión de una Comisión Nacional, organizada a instancias del Congreso de los Estados Unidos. La Comisión debería tratar de principios éticos que afectan a la investigación con humanos”. De ello se derivaron tres principios guías”: la autonomía de las personas, la beneficencia (o maximizar los beneficios y minimizar los riesgos) y la justicia, que en este caso, es justicia distributiva. Es precisamente ésta la raíz del hoy ya célebre texto de Beauchamp y Childress, Principios de ética biomédica18, obra que añadirá el principio de no maleficencia.

Pero incluso los principios anteriormente expuestos son objeto de serias relativizaciones por parte de quienes afirman que detrás de todo principio se encuentra una visión partidaria de la ética. Por ejemplo muchos observan que “el principio de justicia tendrá primacía, debido a su tradición socializante, en Europa; mientras que el de autonomía será propio, dada su tradición liberal, de los países anglosajones […]”19.

Existen también quienes profesan una aversión por los principios bioéticos fundados en meras teorías morales. Para autores como Jonson y Toulmin, las posiciones de Beauchamp y Childress resultan inaplicables en cuanto se basan en fundamentos racionales y éticos que no se prestan a un consenso internacional. Dichos autores en lugar de proponer nuevos principios, plantean un método alternativo para sostener la bioética: “éstos pensaban que la gramática adecuada debería confiar menos en los principios y más en los casos concretos. Observaban que la gente, cuando discutía sobre principios, se eternizaba, mientras que si partía de casos concretos, personas con ideología distintas llegaban pronto a un cierto consenso. El asunto, efectivamente, era el de encontrar un consenso suficiente entre individuos con teorías morales diferentes”.

Para fundamentar lo anteriormente planteado basta tomar como ejemplo a los mismos Beauchamp y Childress: “el primero es utilitarista y el segundo un deontologista kantiano. El utilitarista, como es bien sabido, considera que algo es bueno y, por lo tanto debería hacerse, si tiene buenas consecuencias. El deontologismo, por el contrario, considera que existen unos principios a los cuales hay que acomodarse y, por lo tanto, algo es bueno si debe hacerse”20.

¿Qué respuesta o proposición dar entonces frente al impasse que presupone la discusión sobre los fundamentos de la bioética y su relación a los desafíos del biopoder contemporáneo?

III. Bio-política: Hacia el mecanismo de la Bene-fi-ciencia

La presente reflexión se erige entonces como un planteamiento al tan controversial problema del fundamento de la bioética. Sobre todo en relación a las implicaciones con un bio-poder de más en más tecnificado y efectivo. Para ello damos razón al cambio de método en relación a la cuestión que autores como Jonson y Toulmin realizan. Es imprescindible encontrar fundamentos que no se basen en principios morales universales como los propuestos por Beauchamp y Childress. Pero por otra parte, defendemos la posición de estos dos últimos autores en la búsqueda de fundamentos bioéticos que no partan de meros casos prácticos como lo afirmaban Jonson y Toulmin.

De frente a la carencia de fundamentos bioéticos universales y a la relatividad de una bioética fundada en casos concretos, proponemos más bien la búsqueda de mecanismos o procedimientos bioéticos que puedan servir al mundo científico como modus operandi u hoja de ruta.

Es precisamente en esta óptica que surge eso que hemos querido llamar – utilizando un neologismo – el mecanismo de Bene-fi-ciencia. Dicho principio le recuerda a la ciencia, o más bien, a la actividad científica – visto que es a esto a lo que llamamos ciencia – que el fin último que debe guiar su actuar es el (bene) bien. ¿Pero de qué tipo de bien hablamos?

Las afirmaciones antes hechas se inscriben de lleno en la ética aristotélica. Y ello en dos sentidos complementarios. Primeramente dicha ética – amparada en su obra Ética Nicomaquea – parte de la premisa que toda actividad humana tiende o debería tender hacia un fin. Esto en el griego aristotélico se plasma a través de la noción de telos. El telos o finalidad es eso a lo cual todo tiende21.

Si consideramos entonces la ciencia como actividad científica es necesario estipular, saber, definir, cuál es el fin que la mueve. Si, como lo mencionamos anteriormente, la ciencia es considerada únicamente como ideología científica del bio-poder, evidentemente su finalidad quedará reducida a una acumulación de saber sobre la naturaleza, o a un mecanismo de control de la misma, o a un instrumento como cualquier otro de poder, o en fin de cuentas a un medio para la celebridad del científico.

Evidentemente estas finalidades de ningún modo se inscriben en una concepción bioética amparada en ese mecanismo que hemos querido llamar de la Bene-fi-ciencia. ¿Cómo aplicar entonces los criterios de dicho mecanismo? Lo primero es comenzar por una definición, al menos aproximativa de lo que quiere decir ciencia.

En un primer momento consideramos aquí ciencia en su sentido más antiguo como epísteme que quiere decir “saber” o “conocimento”. El término griego epísteme en la filosofía clásica se opone a doxa que reenvía más bien a una idea de “opinión”. Aunque ambos términos, de una cierta manera, son tipos de conocimiento, la doxa no se ampara en ningún tipo de verdad objetiva. La doxa es pura subjetividad no comprobable a través de un confronto con la naturaleza, criterio de realidad de la ciencia.

Por el contrario el objeto de reflexión y estudio de la epísteme o ciencia es la naturaleza a través de un método bien específico fundado en la búsqueda de la verdad a través de las causas. En el mundo antiguo y, más específicamente en Aristóteles, la actividad científica quiere decir búsqueda de las causas. Se debe notar que entonces esta epísteme o ciencia no se reducía únicamente a las ciencias experimentales y exactas. Este tipo de conocimiento científico englobaba todo conocimiento que buscase la verdad a través de sus causas.

La ciencia sería entonces, desde el punto de vista más general, un tipo específico de saber o conocimiento que, en cuanto tal, tiene que ver con la búsqueda de la verdad. Ahora, si el telos o fin de la ciencia es la búsqueda de la verdad surgiría una pregunta ulterior: ¿Por qué y para qué buscar la verdad? Una respuesta plausible no puede estar fundada en la búsqueda de la verdad por la verdad. La gratuidad de la búsqueda de la verdad no resuelve el problema. Si el científico se esfuerza en su búsqueda cotidiana por la verdad debe existir algún motivo.

La Búsqueda de la Verdad. Magritte

La Búsqueda de la Verdad. R. Magritte

Insistimos, dicho motivo no debería estar fundado en la llamada ideología científica del bio-poder ya que la misma presupondría una búsqueda científica finalizada al monopolio del poder por parte de uno o unos, al individualismo, al utilitarismo. Ejemplos de ello no faltan:

Y no hay que olvidar cómo el capital internacional se ha volcado en las ciencias de la vida esperando obtener de ahí extraordinarios beneficios. La prestigiosa revista The New England Journal of Medicine ha publicado recientemente informes con datos decisivos sobre la dependencia de los hospitales universitarios del dinero proporcionado por las industrias farmacéuticas o sobre las trabas que tales industrias ponen a las publicaciones que no le son favorables. La empresa Amgen cotizó desproporcionadamente el alza en bolsa por medio de una falsa información sobre el gen de la obesidad y otro tanto hizo Gentech con la hormona del crecimiento22.

Si el conocimiento científico mira al conocimiento de la naturaleza, ¿lo hace por cuál motivo?

Responder a esta pregunta a partir de nuestro mecanismo de Bene-fi-ciencia, implica hacer surgir la dimensión ética de la noción de verdad científica. Contrariamente a cuanto suele pensarse, la noción de verdad no se resume sólo a una dimensión que tiene que ver con la racionalidad. La esencia misma de la noción de verdad está íntimamente ligada a la noción de bien. De hecho, verdad y bien en la óptica escolástica hacen parte de los llamados Trascendentales. El verum y el bonum escolástico son categorías que se complementan.

A partir de lo antes dicho, y regresando a la bioética, es justo preguntarse ¿existe búsqueda científica de la verdad, aislada de una búsqueda del bien? Cuando el científico realiza una investigación para conocer la verdad, lo hace guiado por una cierta idea de bien? De ser así llegamos entonces a la pregunta pivote de nuestra reflexión: ¿Cuál es el bien que busca el científico en su acción científica?, o en otras palabras, ¿Cuál es el bien al cual aspira la ciencia al momento de buscar la verdad?

Cuando un biólogo molecular venezolano se esfuerza por convertir el petróleo pesado en ligero a través de mecanismos biológicos fundado en hongos, ¿por qué lo hace? Cuando un científico trabaja en tecnologías que permitan la detección de transgénicos, ¿por qué realiza dicha acción? Cuando un grupo de investigadores trabajan en la creación de una genoteca de cacao venezolano, ¿qué los lleva a hacer ello?

En toda acción humana existe un telos o finalidad. Dicha finalidad puede ser negativa o positiva, pero está siempre presente. Yo puedo robar porque tengo hambre o porque quiero ser rico. Yo doy una limosna porque quiero ayudar al prójimo o porque quiero sentirme bien conmigo mismo. Toda acción, al fin y al cabo, se realiza a partir de un telos o finalidad. Ello es cierto incluso cuando la persona que actúa no es conciente del fin por el cual actúa. La ciencia no escapa a ello. La ciencia o actuar científico está guiada por un telos o fin último.

El fin de la bioética sería por ello, o al menos debería ser, el de preguntar, cuestionar, indagar sobre el fin que mueve a la ciencia para relacionar dicho fin al bien. Y cuando decimos “ciencia” no la pensamos sólo como fenómeno ideal, analítico. El rol de la bioética sería el de cuestionar al científico particular. A todos aquellos que, a través de una acción que podríamos tildar de científica, contribuyen a la búsqueda de la verdad a través del trabajo con y sobre la naturaleza.

¿Cuál sería entonces el rol del mecanismo de Bene-fi-ciencia? El mismo consistiría, no solamente en preguntar sobre la finalidad que está a la base del accionar científico. Dicho mecanismo tendría que verificar de qué manera esta finalidad se inscribe en una idea de bien. Y aún más, especificar de cuál bien se trata. Todo ello con la finalidad de establecer un criterio esencial para juzgar bioéticamente cualquier actividad científica.

Aunque pueda parecer polémico, toda actividad científica, para coincidir con el mecanismo de Bene-fi-ciencia, deberá considerarse como una actividad Política. Sólo si se establece el fundamento bio-político como filtro bioético de la ciencia, la misma puede considerarse apta desde en punto de vista bioético. Todo ello necesita evidentemente una explicación y aclaración.

Cuando hablamos de Política, lo hacemos con p mayúscula, haciendo igualmente referencia a Aristóteles y con él al mundo griego. La bioética puede tomar la política como medida sólo si ésta se concibe bajo su definición originaria. Política viene del griego polis que quiere decir ciudad, ciudadela y, más generalmente, sociedad. En este sentido se dice que una acción es Política cuando la misma se inscribe en un entorno social.

Contrariamente a ello, la actividad científica suele considerarse en el seno mismo del mundo científico como una práctica que concierne únicamente a un investigador o grupo de escogidos que desarrollan sus experimentos en las fronteras exclusivas de los laboratorios, centro de investigaciones o universidades. Dicha concepción conlleva a una creencia tácita, en dicho entorno, fundada precisamente en el carácter exclusivo de la ciencia. Ello dificulta sobremanera la conciencia – en el científico medio – del hecho que sus manipulaciones, experimentos y resultados tienen un impacto directo en la comunidad, la sociedad, el país que lo entornan.

De hecho, comprender el aspecto Político del científico implica interiorizar que toda acción científica, por el hecho de ser una acción humana, se inscribe en una sociedad que rebasa los bordes de la comunidad científica.

Lazos de Unión. M.C. Escher

Lazos de Unión. M.C. Escher

La toma de conciencia por parte de la ciencia de su carácter Político conlleva necesariamente a un re-pensamiento de la misma en tanto que actividad ligada íntimamente con la esfera del otro. Es innegable que toda acción humana se inscribe en un entorno hecho de otros. Es por ello que dichas actividades presuponen una responsabilidad de frente a éstos.

Además, la dimensión bio-política a la cual se debe abrir la actividad científica no presupone únicamente al otro en cuanto individuo, es decir a el otro. La responsabilidad social que posee la bioética, a través del mecanismo de Bene-fi-ciencia, es también una responsabilidad en relación a lo otro que, sin ser persona o individuo, es también depositario y víctima de la acción científica. Con la idea de lo otro nos referimos al entorno natural donde se desarrolla el ser humano, es decir, el ecosistema.

Toda actividad científica implica una modificación en lo otro, concebido como naturaleza, y ello a su vez implica irremediablemente un impacto sobre el ser humano, es decir, sobre la cultura.

El punto de vista de la bioética hará entonces pesar sobre la espalda de la actividad científica la mirada de ese otro que, lo quiera o no, será impactado de una forma u otra por esa actividad que el científico realiza en la frontera exclusiva de su laboratorio. La bioética ha de posar entonces sobre la acción científica la dimensión de inclusión que sólo puede dar la vocación Política, en el sentido aristotélico.

De la scientia a la cum-scientia

El fin de la ciencia es por ello un tipo de bien que debe necesariamente ser el bien común: “la evolución de los medios (científicos) es algo que debe ser justificada por una finalidad deseable”23.

A partir de una reflexión sobre la bio-ética surge entonces la necesidad de colocar límites al bio-poder de la ciencia moderna. Evidentemente ello ha de realizarse a través de una mirada alternativa de la cuestión, fundada en el paradigma bio-político anteriormente planteado. El desafío está precisamente en abrir dicho paradigma a la tradición aristotélica de finalidad (telos), y más aún, de finalidad buena en vista de una aplicación social (polis).

Se trata, en resumidas cuentas, de abordar la cuestión de la scientia a partir de instrumentos semánticos alternativos que podríamos plantear tomando en consideración la preposición latina cum. Sirviéndonos de ésta abrimos el fenómeno scientia a una necesaria dimensión ética. Más que hablar entonces de una modernizante idea de scientia, fundada en una ideología del bio-poder, plantaríamos una cum-scientia con repercusiones en el campo ético, es decir, del bien. Lo propio de la bioética estaría por ello en fundar la scientia en una cum-scientia.

Calle y Naturaleza Muerta. M.C. Escher

Calle y Naturaleza Muerta. M.C. Escher

Referencias

1 Monique Castillo, “La bioéthique à l’épreuve des pouvoirs”, en Jean-Christophe Goddard y Bernard Mabille (Dir.), Le Pouvoir, Vrin, Paris, 1994, p. 314. Traducción nuestra.

2 Ibid., p. 315. Traducción nuestra. Cfr. J. Habermas, Ciencia y técnica como “ideología”, Tecnos, Madrid, 2005; M. Weber, Ciencia y Política, Centro Editor de Amçerica Latina, Buenos Aires, 1980.

3 Ibid., Traducción nuestra.

4 Ibid., Traducción nuestra.

5 Ibid., Traducción nuestra.

6 Ibid., p. 321. Traducción nuestra.

7 Ibid., Traducción nuestra.

8 Ibid., p. 320. Traducción nuestra.

9 “Existe la sospecha de una cierta voluntad de potencia, de una ambición corporativa de celebridad mundial” […]. Ibid., p. 316. Traducción nuestra.

10 Javier Sádaba, Principios de la bioética laica, Gedisa, Barcelona, 2004, p. 38.

11 W. T. Reich, “The word ‘Bioethics’. Its Birth and the Legacies of those who shaped it”, en Kennedy Institute of Ethics Journal, 4, n. 4, 1994. V. R. Potter, Bioethics: a Bridge to the Future, Prentice-Hall, New Jersey, 1971. Cfr. Ibid., p. 34.

12 .Ibid.

13 Ibid., p. 34-35.

14 Cfr. Ibid., p. 35.

15 Monique Castillo, op. cit., p. 316-317. Traducción nuestra.

16 Ibid., p. 317. Traducción nuestra.

17 Javier Sádaba, op. cit., p. 76.

18 Cfr. Beauchamp y Childress, Principios de ética biomédica, Masson, Barcelona, 1998.

19 Javier Sádaba, op. cit., p. 48-49.

20 Ibid.

21 En el caso de Aristóteles el telos, es decir eso a lo cual cada cosa tiende, es representado por el bien. Cf. Ética Nicomaquea, Libro I, 1, 1094a 15 y X, 2, 1172b 9-10.

22 Javier Sádaba, op. cit., p. 32.

23 Monique Castillo, op. cit., p. 325. Traducción nuestra.

Read Full Post »

MÉRIDA, A 450 AÑOS DEL GENOCIDIO

A propósito de los 450 años de la fundación de Mérida

Simón Rodríguez Porras

Las Letras del CLAN

«Después de un silencio de siglos, gritaron en la altura las vírgenes petrificadas, el día en que los guerreros de la libertad atravesaban victoriosos por los ventisqueros de los Andes; pero la laguna continuó quieta e inmóvil, detenida por el maleficio del piache que profanó sus aguas. Cuando éstas sean purificadas, la laguna misteriosa del Urao se levantará otra vez, ligera como la nube que el viento impele, pasará de largo por encima de las cordilleras e irá a asentarse para siempre allá muy lejos, en los antiguos dominios del valiente Guaicaipuro, sobre la tierra afortunada que vio nacer y recogió los frutos del hombre águila, del guerrero de la celeste espada, vengador de las naciones que yacen muertas desde el Caribe hasta el Potosí» (1)

Para la época en que llegaron los perros, los arcabuces, los caballos, las cadenas, y los españoles a los Andes venezolanos, tenían ya varios centenares de años poblando sus valles y montañas varias comunidades indígenas de origen chibcha y arawak. A diferencia de los oleajes migratorios de aquellos pobladores precolombinos, en los que la llegada de nuevos grupos no supuso para las comunidades establecidas la extinción o el éxodo, la llegada de los invasores europeos ahogó en sangre el modo de organización social y económica de los indígenas, imponiéndoles la esclavitud y las encomiendas; desplazando su cultura con los mitos de la tradición judeocristiana; y finalmente acabando con su existencia física, casi totalmente, a través de fuego, hierro, y enfermedad.

La barbarie llegó en una expedición encabezada por el entonces alcalde ordinario de Pamplona, Juan Rodríguez Suárez. Este infame personaje, quien se haría conocer como “El capitán de la capa roja” fue premiado con aquel cargo por su sobresaliente desempeño en las tareas de la conquista de Pamplona; y no tardó sino unos meses en la alcaldía para armar una expedición que emprendiera la búsqueda de oro y minerales en las Sierras Nevadas.

Unos 55 soldados y jinetes españoles, guiados por indígenas, salieron de Pamplona en junio de 1558, y ya en los llanos de Cúcuta enfrentaron la resistencia de los pobladores originarios, quienes entablaron una dura pelea, matando a un caballo e hiriendo a uno de los soldados, hasta retirarse por sus numerosas bajas a manos de los españoles. Al no conocer las armas de fuego, las armaduras, ni los caballos, los indígenas se encontraban en una considerable desventaja militar. Más adelante, en el Valle de Santiago, lugar en el que actualmente se encuentra la ciudad de San Cristóbal, la expedición se encontró con una aldea sacrificada al fuego por sus propios pobladores, quienes prefirieron incendiar sus viviendas y retirarse a las montañas antes que sufrir la humillación de la conquista y el exterminio a manos de los invasores. La imagen de unos pueblos reducidos a cenizas se repitió una y otra vez a lo largo de este valle.

Para capturar y esclavizar a indígenas de los caseríos altos que se divisaban desde el valle, de manera que sirvieran de guías, Rodríguez Suárez envió una avanzada a las órdenes de un tal Juan Andrés. Al día siguiente, al dirigirse a los caseríos sometidos durante la noche, su caballo cayó en una trampa tendida por los indígenas. De este modo relata Fray Pedro de Aguado, cronista del grupo, el incidente:

“Iba Juan Rodríguez muy airado y enojado, porque en el camino que este día había llevado se le había estacado o lastimado un caballo en ciertas estacas o dardos que para este efecto tenían los indios puestos por junto al camino, entre altos pajonales; y queriendo apetecer a su ira y cólera con hacer un abominable castigo, tomó de los indios que en poder de Juan Andrés halló presos, y con las propias flechas que en su casa se habían hallado, teniéndole los indios seguramente algunos soldados, él, con su propia mano, los flechaba y metía con crueldad de bárbaro las flechas por el cuerpo…”(2)

Uno de los poblados fue nombrado La Grita, por las vociferaciones con las que fue rechazada la presencia española. Otro fue llamado Bailadores, por la manera en que los guerreros indígenas se movían para evitar ser alcanzados por los disparos de arcabuz. Nuevas masacres siguieron en las poblaciones a las que los invasores llamaron Estanques y Pueblo Quemado. Esta última fue nombrada de esta manera, pues los indígenas optaron por resistir y pelear dentro de sus casas, a lo que el bestial español respondió incendiándolas con sus habitantes adentro.

Finalmente, el morcillero de la capa roja llegó a la que hoy conocemos como Laguna de Urao, que los indígenas llamaban Yohama. Le dio por llamar al pueblo que bordeaba la laguna “La Lagunilla”, aunque al notar que se trataba de un importante centro económico y cultural de la zona, con una población pacífica y altiva, Rodríguez Suárez decide fundar allí, por los primeros días de octubre, la ciudad de Mérida, en honor a su ciudad natal. Además de ser un importante punto de intercambio comercial, en el que confluían productores del Lago de Maracaibo, la costa, El Tocuyo, y los Llanos; los mojanes, o sacerdotes de esta zona, eran muy respetados y visitados desde lugares próximos y lejanos.

Las vejaciones continuas a la población por parte de los invasores la obligaron a buscar refugio en los cerros y abandonar la recién fundada ciudad. Ante la imposibilidad de esclavizar a los indígenas para sostenerse económicamente, dado que los expedicionarios no estaban en la disposición de trabajar sino de saquear, Rodríguez Suárez decide mudar la ciudad, recorriendo gran parte de los Andes venezolanos, y finalmente se instala en la punta de la meseta de Mérida que actualmente se conoce como La Parroquia. Para este momento, la expedición había sistematizado aún más sus prácticas sanguinarias, adoptando el método de atacar los poblados durante la noche, mientras los indígenas dormían, para causar una mayor mortandad.

A comienzos de 1559, tropas enviadas por la Real Audiencia de Santa Fé capturan a Rodríguez Suárez y lo trasladan a Bogotá para ser juzgado por haber fundado Mérida sin el permiso real, así como por los tratos crueles inflingidos a la tropa a su mando. Con la ayuda del obispo Juan de los Barrios, el morcillero es protegido en la iglesia, y aunque es aprehendido nuevamente, logra escapar una segunda vez con el auxilio del mismo obispo, refugiándose en Trujillo. De esta manera se convierte en uno de los primeros criminales protegidos políticos de la Iglesia Católica en América. Ya Juan Maldonado, el capitán que capturó a Rodríguez Suárez, había mudado por segunda vez la ciudad de Mérida, esta vez adentrándose en la meseta y ubicando la ciudad en su asiento definitivo.

Rodríguez Suárez logró el favor político de las autoridades en Trujillo y de esta manera evadió sus deudas legales con Santa Fé. Al servicio del gobernador de la Provincia de Venezuela, Pablo del Collado, se dirige en 1561 a la costa norte, a combatir a los indígenas que resisten a la explotación minera desde un año antes, y que ya habían repelido a Pedro de Miranda. Luego de varias batallas contra los Teques al mando del cacique Guaicaipuro, Rodríguez Suárez deja las minas para dirigirse a Caracas, creyendo haber derrotado a la resistencia indígena. Este craso error es aprovechado por Guaicaipuro, quien aplasta a los españoles en las minas y en la ranchería de San Francisco. Poco después, el propio Rodríguez Suárez, junto a un contingente reducido de seis soldados, es emboscado camino de Valencia, mientras intentaba unirse a los realistas que perseguían a Lope de Aguirre.(3) Los guerreros teques lo ajustician junto con su pequeña tropa, y Guaicaipuro toma su espada como trofeo. La llevará hasta su muerte, luchando contra los invasores a la cabeza de una confederación de tribus heroicas.

___________________________________________________

Notas

1.- Tulio Febres Cordero; «Mitos y Tradiciones»; Monte Ávila Editores; Caracas,1994.
2.- Jacqueline Clarac de Briceño, Thania Villamizar, Yanet Segovia; “El capitán de la capa roja”; Universidad de los Andes; Mérida, 1988.
3.- Aunque suene cómico, los historiadores apologistas de la conquista sostienen la ridícula versión de que Rodríguez Suárez realmente murió de cansancio y que los indígenas ni siquiera eran capaces de acercase a su cadáver.

La historiografía conservadora y pro-fascista no da cuenta de cómo pudo transmitirse dicho testimonio si todos los acompañantes de Rodríguez Suárez fueron muertos junto con él.

(Ver: Carmelo Arribas; “Juan Rodríguez Suárez, El capitán de la capa roja y la espada invencible”
http://www.extremaduraaldia.com/reportajes/-juan-rodriguez-suarez-el-capitan-de-la-capa-roja-y-la-espada-invencible-fundador-de-merida-/45937.html)

Pero al final, todo se puede esperar de la historia contada por los vencedores. Mucho más increíble resulta el hecho de que a 450 años de la bárbara incursión española en los Andes venezolanos, un gobierno que se hace llamar revolucionario, y que dice reivindicar la resistencia indígena, organice la celebración oficial del genocidio.

Read Full Post »

LA CAJA DE PANDORA DE LA ENERGÍA NUCLEAR:
¿TAMBIÉN EN VENEZUELA?

Gustavo Fernández Colón* y Elías Capriles**

Tras su reciente visita a Moscú, el presidente Hugo Chávez manifestó el pasado domingo 28 de septiembre su voluntad de implementar un programa de cooperación con Rusia para el desarrollo de la energía nuclear en Venezuela. Según el diario electrónico «Aporrea», el presidente señaló: «Ciertamente estamos interesados en desarrollar la energía nuclear, por supuesto con fines pacíficos, con fines médicos, para generación de electricidad (…) Brasil tiene varios reactores nucleares, al igual que Argentina, nosotros tendremos el
nuestro.» (www.aporrea.org/energia/n121435.html).

Explosión Nuclear realizada por el Gobierno Francés en el Atolón de Mururoa

Explosión Nuclear realizada por el Gobierno Francés en el Atolón de Mururoa

Desde el año 2005, se ha venido hablando en los medios de comunicación social de posibles acuerdos en materia nuclear con Argentina, Brasil e incluso Irán, sin que aparentemente haya habido mayores avances en este terreno. Sin embargo, las últimas declaraciones de Putin y Chávez resultan preocupantes porque ponen de manifiesto que el gobierno venezolano está considerando en serio la posibilidad de embarcarse en un proyecto de construcción de plantas nucleares para la generación de electricidad.

¿REACTORES O SARCÓFAGOS?

La primera razón por la que esta clase de iniciativa nos parece inconveniente tiene que ver con los peligros inherentes a los usos, tanto militares como industriales, de la energía nuclear. Los daños letales para la salud humana y el medio ambiente que ésta  es capaz de provocar, no sólo quedaron de manifiesto con las más de 200.000 muertes causadas por las bombas arrojadas sobre Hiroshima y Nagasaki por Estados Unidos en 1945. También en el campo de los llamados «usos pacíficos» de la energía atómica, los accidentes sufridos por las centrales nucleares construidas en distintos países desde la década de los cincuenta, ofrecen pruebas fehacientes de estos riesgos.

Desastre Nuclear de Chernobyl - Reactor Nr. 4

Desastre Nuclear de Chernobyl - Reactor Nr. 4

En Ucrania, Rusia y Bielorrusia, por ejemplo, según las estimaciones de la Organización Mundial de la Salud, fallecieron al menos 50 personas y otras 4.000 quedaron afectadas con cáncer, leucemia y malformaciones congénitas como resultado de la radiación liberada, en 1986, por el accidente del reactor de Chernóbil. Aunque cabe resaltar que, de acuerdo con las investigaciones de Greenpeace, las cifras oficiales ocultan la verdadera dimensión de esta tragedia cuyas víctimas pasarían de cien mil. Por otra parte, si bien es cierto que Chernóbil fue el más grave de los desastres ocurridos en la historia de la industria nuclear, en modo alguno ha sido el único. También se cuentan, entre los más severos, el accidente ocurrido en 1979 en la central nuclear de Three Mile Island en los Estados Unidos, y el de la planta de uranio de Tokaimura, Japón, en 1999.

Destrucción del Reactor Nuclear de Three Mile Island

Destrucción del Reactor Nuclear de Three Mile Island

Pero las amenazas no provienen solamente de eventuales fallas en la operación de las centrales; además está el problema todavía no resuelto del manejo de los desechos radioactivos, cuyas emisiones  letales perduran por miles y miles de años. Un caso notable es el del plutonio, un producto de la fisión nuclear que con anterioridad no existía en la naturaleza, que permanece activo por quinientos millones de años. De acuerdo con el físico Fritjof Capra, el plutonio es un cancerígeno tan poderoso que medio kilo uniformemente repartido sería suficiente para provocar cáncer pulmonar a toda la humanidad. Por ello se cotizan tan alto en el mercado los servicios de procesamiento de estos residuos ofrecidos por las empresas del ramo en países como Argentina, donde estalló un escándalo en el año 2000 a raíz de la contaminación del agua para consumo humano con el uranio proveniente del Centro de Procesamiento de Desechos Radioactivos de Ezeiza, en la provincia de Buenos Aires.

NI BARATA, NI SEGURA

Otro dato significativo es que, al contrario de lo que afirman los propagandistas de la industria nuclear, cada vez son menos los proyectos de construcción de centrales nucleares en el mundo. Expertos como Lester Brown señalan que si bien en la década de los ochenta la capacidad de generación nuclear a escala mundial se expandió en un 140 por ciento; durante la década de los noventa, creció apenas un 6 por ciento. Esta caída abrupta se debió a que, al agotarse la vida útil (estimada en 30 ó 40 años) de los reactores construidos en los años sesenta y setenta, sus administradores se percataron de que los costos de su desmantelamiento resultaban tan elevados como la inversión inicial requerida para su construcción. De manera que los «costos ocultos» derivados tanto del procesamiento de los residuos como del desmontaje de las centrales inservibles, han revelado que la energía nuclear resulta ser muchísimo más cara de lo que sus promotores suelen reconocer.

AGUA, VIENTO Y SOL

Otro argumento esgrimido recientemente por los empresarios de la energía atómica es que ésta representa la mejor opción disponible contra el calentamiento global, puesto que no genera dióxido de carbono como sucede con los combustibles fósiles (petróleo, gas y carbón). Sin embargo, este alegato ha quedado desmentido a medida que los avances técnicos y la disminución de costos observados en los últimos años en energías limpias como la eólica, solar y geotérmica, ofrecen alternativas cada vez más económicas y mucho menos perniciosas para la salud de los seres humanos y los ecosistemas.

Colectores Solares

Colectores Solares

Planta Eólica

Hasta ahora, Venezuela ha estado protegida de los efectos letales de la radicación nuclear, gracias a que no existen reactores en nuestro territorio, con excepción del pequeño reactor experimental del IVIC. Pero podríamos perder esta ventaja y ver desmejorada significativamente nuestra calidad de vida, si se concreta la idea de construir centrales nucleares para la producción de electricidad en el país. Una idea que resulta todavía más absurda, si se tiene en cuenta la gran variedad de fuentes de energía limpias y baratas disponibles a todo lo largo y ancho de nuestra geografía, como la hidroelectricidad del Caroní, el potencial eólico de los estados Zulia y Falcón, las enormes reservas de gas aprovechables para la generación
termoeléctrica y nuestra abundante energía solar.

QUE EL PUEBLO DECIDA

Por todas estas razones, consideramos que una iniciativa como ésta debería someterse a un amplio debate nacional y, llegado el momento, a un referéndum consultivo para que sea el pueblo quien decida si vale la pena o no embarcarse en una empresa de tan graves implicaciones para las generaciones presentes y futuras. Una consulta pública sobre el tema nuclear no sería, por cierto, ninguna novedad; pues hace ya
varios años que países como Austria (1978), Suecia (1980) e Italia (1987), llevaron a cabo referendos en los que, gracias al voto mayoritario de sus ciudadanos, se decidió el abandono de la energía atómica. Para la Revolución Bolivariana, poner en manos del pueblo la elección consciente del modelo energético más apropiado para nuestro desarrollo, constituiría una evidencia ejemplar de la vitalidad de la democracia participativa, y una prueba irrecusable de que el Socialismo del Siglo XXI ha asumido en serio los inmensos desafíos de construir una sociedad más justa y salvar a la especie de su autodestrucción.

*Profesor de la Universidad de Carabobo, Venezuela.
**Profesor de la Universidad de los Andes, Venezuela.

Read Full Post »